miércoles, 30 de julio de 2008

Se fundó en Córdoba Carta Abierta

Más de 300 personas participaron de la Asamblea constitutiva
Más de 300 personas se dieron cita el martes 29 de julio, en la sede del club ACIC, para aprobar el primer documento "fundacional" que dio origen al espacio de participación ciudadana,
denominado Carta Abierta Córdoba.
Un espacio similar al que ya está
funcionando en provincias como Buenos Aires,
Santa Fe, La Plata y la ciudad de Paris, en Francia,
surgidos en defensa de la institucionalidad democrática,
a raíz del prolongado conflicto nacional que los grandes
medios de prensa llamaron "del campo".
La sede del club ACIC, en la cuarta cuadra de la avenida Maipú del centro de la Capital cordobesa, se fue poblando a partir de las 18,30 de reconocidos intelectuales, artistas, estudiantes, militantes sociales y trabajadores en general, que buscaban participar del acto inaugural de un foro democrático de expresión, que pudiera reflejar el pensamiento de una porción importante de la sociedad cordobesa, que no se siente representada por la línea editorial de algunos de los grandes medios de prensa.
La Asamblea Popular comenzó alrededor de las 19.30. El saludo de apertura estuvo a cargo del conductor radial Jorge Lewit, quien luego de bregar por "un país distinto es posible" les cedió la palabra a Irina Morán y Javier De Pascuale: dos de los periodistas responsables de impulsar esta iniciativa que, al parecer, ya va cobrando cuerpo a nivel nacional.
Ambos, oficiaron de moderadores a lo largo de toda la reunión y explicaron que junto a la historiadora Karina Fleitas y el escritor y fotógrafo Tomás Barceló Cuesta, articularon en apenas siete días la redacción de una primera carta. De manera paralela, se sumaron a trabajar en la convocatoria que circuló principalmente vía mail, para conformar este espacio horizontal, que también ambiciona a corto plazo tener algún tipo de ingerencia en el diseño de las políticas públicas del país.
El invitado a leer la primera carta fue el abogado de las organizaciones de Derechos Humanos Claudio Orosz, quien recibió un cerrado y prolongado aplauso de parte de todos los asistentes, en reconocimiento también por su destacada labor en el reciente Juicio a Menéndez. Luego de deliberar por espacio de una hora, el punto culmine de la asamblea fue alrededor de las 21, cuando casi por unanimidad se decidió la aprobación sin cambios de la Primera Carta Abierta Cordobesa.
"Un aire nuevo sopla en Córdoba a partir de la condena a Menéndez y la presencia de tanta gente hoy, por la profundización de la democracia y por la construcción de un país más justo, es una confirmación de que la esperanza está viva", afirmó entusiasmado uno de los asistentes a la convocatoria. Palabras que apenas alcanzan a vislumbrar el clima a "reapertura democrática" que se respiraba en la reunión: "Como en el '84, ¡estamos todos por una mayor democracia! Felicitaciones", agregó una señora jubilada.
Entre las intervenciones más aplaudidas se encontraron las de Aurelio Argañaraz, quien trajo la adhesión del periodista Enrique Lacolla y del economista Salvador Treber; la de los abogados Orosz y Eugenio Biafore y el llamamiento al compromiso que efectuó el histórico dirigente del Sindicato de Luz y Fuerza, Taurino Atencio, entre muchas otras personas que saludaron la conformación del espacio y convocaron a que a partir de la jornada de hoy la expresión de Carta Abierta "circule por las calles cordobesas".
Finalmente, después de considerar propuestas efectuadas por el doctor Alberto Parisí, por la subsecretaria de Cultura de la Universidad Nacional de Córdoba Patricia Cóppola y por la directora de Radio Nacional Córdoba, Gabriela Cabus, entre otras personas, la Asamblea Constituyente del Espacio Carta Abierta Córdoba decidió apostar a profundizar los canales de expresión en marcha, de modo de acercar las opiniones y colaboraciones de los integrantes, y receptar propuestas de comisiones de trabajo. En lo inmediato, se propuso y aprobó la puesta en marcha de una Comisión sobre la reforma de la Ley de Radiodifusión y el rechazo a la medida de recorte a los haberes jubilatorios que impulsa el actual gobierno de la provincia de Córdoba.
Los iniciadores de la propuesta ya están circulando la Carta Abierta para sumar más adhesiones a las casi 400 firmas ya comprometidas, para lo cual recordaron la página web del espacio (http://cartaabiertacordoba.blogspot.com/) y el correo electrónico de la iniciativa: cartaabiertacordoba@gmail.com

CARTA ABIERTA CÓRDOBA
Por más democracia
y mayor redistribución de la riqueza
Convocamos a intelectuales, periodistas, profesionales, artistas, docentes y trabajadores en general, a suscribir de manera colectiva una Carta Abierta que exprese, de forma declaratoria, la defensa de un país con mayor democracia, mayor participación, y en el que se implementen mecanismos concretos para lograr una verdadera redistribución de la riqueza.En los últimos tiempos, el camino de construcción social hacia un país más justo, ha sido minado de grandes obstáculos. A partir del conflicto llamado "del campo", observamos con preocupación y rechazo el avance sistemático de los sectores más conservadores del país, que de manera histórica se han opuesto a los intereses populares. Situación a la que se arribó, entre otras tantas razones, gracias a la complicidad y el protagonismo activo de la mayoría de los grandes medios de prensa que, estableciendo un discurso único, respaldaron abiertamente las acciones de las cuatro entidades de la patronal agropecuaria.Sin dejar de ser críticos con los errores cometidos por el Gobierno Nacional, queremos expresar nuestra distancia ideológica hacia estos sectores conservadores, así como nuestro apoyo a todas las medidas gubernamentales que contemplen, de manera efectiva, una mejor redistribución de la riqueza que tienda a eliminar la exclusión social y habilite la igualdad de oportunidades para todos.En ese marco, adherimos a las iniciativas que existen para que este año el Congreso trate una nueva Ley de Radiodifusión que posibilite una verdadera pluralidad de voces, con la creación y el respaldo económico a nuevos medios de comunicación públicos y sociales.También nos manifestamos a favor de que la educación y las distintas expresiones de la cultura sean contempladas por los Estados –nacionales y provinciales- como verdaderas políticas concebidas a largo plazo, donde existan de manera permanente inversiones sólidas que permitan avanzar hacia el desarrollo y crecimiento de un país más libre y, por ende, también más justo.No perdemos de vista que para lograr una verdadera justicia social e independencia económica, se debe avanzar en la reforma de otros puntos de igual trascendencia como son: una nueva ley de minería, la generación de políticas agropecuarias equitativas, detener la venta indiscriminada de tierras fiscales, revisión de las políticas petroleras, reforma tributaria del IVA, entre otros muchos aspectos claves para revertir la concepción neoliberal del Estado.Bajo este contexto nos oponemos a la reciente medida del Gobierno Provincial, que pretende financiar el déficit de una administración sospechada de poco transparente, con el recorte de los haberes jubilatorios de los trabajadores estatales de la provincia de Córdoba.Por último, y no menos importante, celebramos la política de derechos humanos que sostiene el Gobierno Nacional. También el trabajo ininterrumpido que a lo largo de más de treinta años llevan adelante los distintos organismos de Derechos Humanos del país. Esto ha posibilitado volver a sentar en el banquillo de los acusados a las principales figuras del terrorismo de Estado implementado por la última dictadura militar. El primero de estos juicios acaba de concluir en Córdoba con condenas ejemplares. Luciano Benjamín Menéndez y siete represores más, cumplirán sus respectivas penas en cárceles comunes. Inflexión histórica en el país, que sin dudas nos da la posibilidad de desandar el camino de la memoria para desterrar la impunidad e intentar encontrar nuestro mejor rostro como Nación en el mundo.

Córdoba, 29 de Julio de 2008

jueves, 17 de julio de 2008

Recomendaciones prácticas para "Hacer Radio"

Presento una serie de recomendaciones prácticas que aseguran una producción adecuada y brindan posibilidades creativas, para que las realizaciones de radio que desarrollen tengan un "toque estético", identidad propia y resulten interesantes y significativas para los públicos a los que están destinadas.
En síntesis, para que el acercamiento a la radio se produzca casi como en un juego, pero con resultados de excelencia.
A continuación, una síntesis de la última clase antes de las vacaciones. Segumente serán significativas para la producción de las performances que presentarán el 12 de agosto.
Les saludo con afecto.
Prof. Judith Gerbaldo

Elementos de la Radio
La radio está constituída en su totalidad por 4 elementos básicos, con los cuales se construyen todos los formatos radiales. Ellos son:
Palabra
Música
Sonidos (fondos ambientales, efectos especiales)
Silencio (permite la reflexión del oyente sobre la última frase que se dijo – utilizado en editoriales o comentarios, fundamentalmente. También en otros formatos que incluyen dramatizaciones o actuaciones) Premisa: un bache no es silencio, es un bache.

La interacción de estos elementos entre sí, ordenados de diferentes maneras, es la materia prima con la que se construirá el formato radial.

Formatos radiales:
Noticia, comunicado, comentario, editorial, charla, microprograma, entrevista, encuesta, documental, etc. (y los que puedas inventar)

PALABRA

3 PREMISAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MENSAJE RADIAL: ENFASIS-TONO-PÚBLICO

ENFASIS: Lo que queremos que quede (en el cerebro de nuestros oyentes, claro)
Hacia donde vamos a apuntar. El objetivo. Lo que queremos recalcar.
Premisa: 1 énfasis por pieza radial.

TONO: De la forma en la que vamos a “decir” nuestro mensaje (cómico, irónico, trágico,
informal, institucional, etc) Si bien el Tono está muy ligado a la forma de locución u otro
tipo de “parlamento” (dramatizaciones), los otros elementos de la radio (música-
sonido-silencio) van a “redondear” o complementar ese tono.

PÚBLICO: A quién dirigimos nuestro mensaje. Niños, ancianos, mujeres, hombres, todos.
También se puede ser más específico y pensar en “niños en edad escolar” o “Padres
con hijos en situaciones de riesgo”, para lo cual intentaremos hablar con sus códigos
propios.
Eso implica una producción previa, si queremos optimizar nuestro mensaje.
Premisa: A veces, el Público determina al Tono.

Otras sugerencias:
*Para asegurarnos de que nuestro mensaje esté llegando a la mayor parte de las personas, se puede establecer el perfil del oyente medio como a un niño de 11 a 12 años, Desinformado (en el sentido de que no cuenta con información) y Muy Inteligente (en el sentido de que lo que se le diga claramente, lo entiende en forma instantánea)
Imagináte que estás hablando, contando o diciéndole algo a un niño con esas características. Así debería ser el lenguaje radial para llegar a la mayor parte de la audiencia.

* Sigla INCRA (era una empresa creo que petrolera de Brasil)

Nuestro mensaje tiene que ser
INteligible
Correcto
Relevante
Atrayente

Inteligible: Que se entienda bien. Con la mayor claridad posible, libre de ruidos (de equipos, ruidos de estudio como papeleo, voces externas, teléfonos, celulares. interferencias varias) Todos esos ruidos distraen la atención de nuestro mensaje.

Correcto: Chequear todos los datos antes de emitirlos al aire. Como ejemplo vale decir que una hora o una temperatura mal dichas, pueden hacer perder credibilidad sobre la noticia que se dijo a continuación.

Relevante: Que lo que se dice tenga importancia para la mayor cantidad de gente posible.
Ej: Antes que emitir una información sobre un accidente de tráfico en Capital, elijo emitir un análisis sobre la inseguridad vial en todo el país. (Como todo en radio, este elemento es relativo, porque puede afectar a los derechos de las minorías)

Atrayente: Que llame la atención desde el primer momento. Para ello se utilizan recursos tales como dramatizaciones, efectos especiales, frases “fuertes”, etc.

* Dicen los que saben que, así como el tiempo de atención de un niño en clase es de 40 minutos, en radio ese tiempo se ve reducido a 4 minutos. En ese momento, el oyente empezará a cansarse de lo que se diga, a menos que sepas “adornar” tu mensaje (con humor, intervenciones de otros/as, ráfagas musicales, efectos especiales, etc).
Si tu mensaje va a ser crudo, sin mucha producción, a los 4 minutos andá pensando en tanda, separador o tema.
Como todo en radio este punto es relativo: hay gente que con su palabra sola puede mantenerte media hora pegado al parlante de la radio. Convengamos que no son muchos.

* Análisis post-mortem (después de grabar o emitir el formato/comentario, programa, etc):
Que lo escuche otra persona. Preguntále después cuánto tiempo cree que duró.
Si te dice menos tiempo del que duró: ponéte contento, estuvo buenísimo.
Si te dice aproximadamente lo que duró: está todo bien, estuvo bueno.
Si te dice mucho más de lo que duró: no te preocupes, el daño ya está hecho. Pero la próxima vez, pensá en corto.

ESCRIBIR PARA RADIO: REGLAS GENERALES
Bloques cortos
No más de 4 a 5 minutos de bloques orales

Frases cortas.
No más de 2 renglones.

Palabras simples o de uso común
“los hechos que acontecen consuetudinariamente en la rúa” NO!
“las cosas que pasan en la calle..” SI!

Eliminar palabras redundantes o innecesarias
“los días miércoles a partir de las 12 horas” NO!
“los miércoles desde las 12...” SI!

Mas corto, mejor!!!
“llegando aproximadamente a nuestra ciudad al anochecer del día miércoles, cerca de las 19 horas .. NO!
“llegando el miércoles alrededor de las 19” SI!

Si no es necesario, no especificar tanto
“votaron 111524 ciudadanos ...” NO!
“votaron algo más de 111 mil ciudadanos......” SI!
“votaron poco menos de 12 mil ciudadanos…” SI!

Mas visual, mejor
votaron 70 de cien mil ciudadanos
votó el 70 por ciento
votaron 7 de cada 10 ...

Potenciar verbos
“hoy votan ..”
“están votando...”

MÚSICA
- La música no es relleno, es contenido: no vamos a una “pausa musical”, sino a la música, que también es contenido del programa.
- Tratá de que, aunque sea una vez durante tu programa, la música se relacione con lo
que hablaste o vas a hablar.
Temas musicales: Todos los temas musicales deberían ser anunciados (con autor e intérprete), antes o después (no durante) o al final del programa, por una cuestión legal y sobre todo de derechos de los artistas (también trabajadores)
Cortinas Musicales: Si en tu publicidad, spot, cuña o lo que sea usás una cortina de fondo, tratá que sea instrumental (o editá la parte instrumental).
Sobre todo si es conocida, la letra de la música de fondo va a distraer del mensaje que se está diciendo en primer plano.
La excepción es cuando la letra de la canción o alguna frase de la misma esté relacionada con lo que se dice. En ese caso, habrá que contar con una buena edición para potenciar su efectividad.
SONIDOS
Alguna vez, alguien dijo que en radio, la palabra tiene que ser visual. También puso a Orson Welles (La guerra de los mundos) como ejemplo de ello. Y dijo que el mayor logro de Orson Wells es haber hecho lo que hizo con una cantidad muy limitada de efectos especiales.
Hoy por hoy, el tema del talento está resuelto: hay grabados (y con muy buena calidad) efectos especiales como para hacer dulce.
Hay CD´s o MP3´s de sonidos circulando por todos lados, inclusive por la red (http://www.findsounds.com/) (lo malo que tiene esta web es que está en inglés, pero hay diccionarios)
En todo caso, el sentido de los sonidos y efectos especiales en la radio es hacer que la palabra sea Visual. Y que los radialistas nos podamos aprovechar de esa dimensión de la mente que ningún otro medio puede explotar: la imaginación (de nuestros oyentes, claro).

Sonidos ambientales (fondos): Son los que van en un segundo o tercer plano con respecto de lo que se escucha o habla. Crean una imagen en la mente de nuestro oyente con respecto del lugar en que está transcurriendo la acción. Ej: Sonidos de una ciudad, del mar, grillos nocturnos, eventos climáticos, etc
Transcurren desde algo antes de donde comienza, hasta donde termina la acción.
También pueden pensarse como sonidos ambientales, aquellos que dan “clima” de fondo a nuestra producción, como por ejemplo notas graves y largas (que van a denotar un clima de densidad o suspenso), o notas no tan graves y largas, o fondos que nosotros mismos podamos armar combinando éstas con otros sonidos.

Sonidos Ilustrativos: Los que aparecen eventualmente, en general en primer plano (PP) antes de la palabra si es que esta apareciera. También pueden aparecer en Segundo Plano(2P) o tercer plano (3P), de acuerdo a las indicaciones del guión y la dinámica de la acción.
Ej: una puerta que se abre, un auto que arranca, algo que cae al piso, etc
Son eventuales y es bueno no abusar de ellos (sobre todo en PP), pero siempre usarlos. Son muy comunes en adaptaciones literarias, radiodramas o radionovelas.

Efectos especiales: Son los que, sin ser sonidos reales, de la naturaleza o de los hombres, le agregan dramatismo, clima o reflexión a nuestra producción.
Se utilizan en cuñas, campañas, publicidad, artísticas institucionales o de programas, etc.
Están armados en estudios y, como en el caso anterior, es bueno su uso pero no su abuso.
Ej: Efecto “pesado” que antecede a una conclusión o a una firma, sensación de firmeza, de peso

Efectos relacionados con la música: También armados en estudios. El famoso “Chan! De la TV, o construcciones musicales un poco más complejas, que denotan el principio o el final de una producción, o la sorpresa, o simplemente separan una frase de otra.

Ráfagas Musicales: Algunas músicas incluyen climas que pueden servir claramente a nuestras producciones, y, más que nada por su efecto en la “imagen” que arma nuestro oyente, pueden ser consideradas dentro de los efectos ambientales, especiales o ilustrativos.

Utilización de los sonidos en dramatizaciones o radiodramas: Nos referimos a los efectos ambientales e ilustrativos, que son los que entran en la categoría de sonidos “reales – esto es sonidos humanos, de la naturaleza, maquinarias, transportes, etc-"

La clave para establecer los diferentes planos sonoros está en pensar en cine:
Nuestro Primer Plano (PP) es lo que la cámara enfoca de cerca. Lo inmediatamente cercano a esa imagen será el Segundo Plano (2P), lo siguiente tercero (3P), etc.
Así, si lo que queremos armar en el cerebro de nuestro oyente es una imagen de alguien corriendo, perseguido por la policía, vamos a tener que decidir dónde apunta nuestra cámara:

Si es en la cara del perseguido, su respiración agitada estará en PP, el sonido de sus pies corriendo estará en 2P, y las sirenas policiales en 4P o 5P

Si en cambio la cámara está en los pies del perseguido, el sonido al correr estará en PP, la respiración agitada probablemente en un 3P, y las sirenas policiales en un 5P

Pero la cámara también podrá estar tomando la imagen desde lejos, entonces nuestro sonido estará “armado”con las sirenas policiales en plano lejano, tal vez un poco de los pies del perseguido y nada de su respiración agitada.
(Obviamente, la primera toma será la más efectiva, por ser la más lógica).

Algunos datos a la hora de grabar con micrófonos algún tipo de efectos:
Si bien es válido hacerlo (para el Radioarte casi indispensable), grabar sonidos con micrófonos no siempre es recomendable, sobre todo habiendo la cantidad de grabaciones de efectos que se pueden encontrar. La razón es simple: el cerebro humano discrimina, “desnata”, separa los sonidos que nos interesan de los que no nos interesan. El micrófono no, capta todo sin discriminar: una conversación de una motoniveladora, un pajarito de un arroyo.

Así, si estoy en el campo grabando pajaritos, la brizna suave que hay hasta me puede producir placer. Pero escuchá la grabación después: en primer plano, el ruido “roto” del viento en el micrófono, y en algún plano lejano, los pajaritos. Hay formas especializadas de grabar este tipo de cosas, pero en general, no es lo nuestro en este taller.
Si querés grabar el sonido de una puerta que se cierra, en tu casa, pensá también que se te va a colar el ruido del lavarropas, el timbre que justo suena, o la discusión que ocurre en la calle. De cualquier manera, y con condiciones determinadas, está bueno grabar nuestros sonidos, sobre todo si nuestra producción va más al tema del arte que de la practicidad de tener grabaciones de efectos y resolver de manera rápida nuestra producción.

Otra opción de grabación de sonidos es lo que antes se llamaba “Rincón de sonido”, donde estaban todos los objetos o elementos utilizados por los sonidistas para hacer sonido en vivo en (por ejemplo) las radionovelas. En esa época no había sistemas de grabación, o eran muy complejos.
Con las técnicas de grabación de hoy, poder tener un rincón de sonido en un estudio de grabación sería muy bueno, en tanto y en cuanto –obviamente- le demos uso. Básicamente consiste en poder grabar determinados sonidos sin ruidos externos.
Un rincón de sonidos puede tener cosas tan disímiles como un cajón con ripio adentro, bollos de celofán, puertitas, chapas o radiografías, y lo que se te pueda ocurrir para imitar sonidos.

MICROPROGRAMA RADIAL (musicales, informativos, ecológicos, etc)
Programa de entre 3 y 15 minutos aproximadamente.

Estructura:
Apertura
Cuerpo
Cierre

Modalidades: En Vivo – Pregrabado o Mixto (Apertura y cierre pregrabados, cuerpo en vivo)

Apertura: No más de 30 a 40 segundos. Nombre del micro, slogan o frase que indica contenidos, eventualmente realizadores u organizaciones que hacen el micro.
Cierre: 30 a 40 seg. Mismos datos que Apertura + días y horarios del micro.
Cuerpo: Contenido del micro. Determina la duración. (Hay que definir su formato interno.) EJ.:
Microprograma de Tango
APERTURA (PREGRABADA)
CUERPO: Intro: datos sobre el autor del día (LOC)
Tango demostrativo (MÚSICA)
Descripción y datos de lo escuchado (LOC)
CIERRE (PG)
GUIÓN RADIAL
El sentido actual del guión radial está relacionado, básicamente, con la pregrabación de trabajos radiales. Así, los “tips” tradicionales de guión radial pueden ser obsoletos al día de hoy, dado que cuando se dieron las pautas para escribir guiones radiales, las técnicas de grabación no existían.
Por ejemplo: las instrucciones para el operador antes y ahora van siempre EN MAYÚSCULAS Y SUBRAYADAS, Negritas, o resaltadas, porque éste (el operador), al ser todo en vivo, tenía que identificar rápidamente y a primera vista cuál era su próxima acción (pensá que todo era en vivo)
De manera que hay cosas que para el día de hoy (y teniendo en cuenta que en general guionamos para grabar, no para decir en vivo) pueden resultar sin demasiado sentido.
Sin embargo aprender a guionar lo más claramente posible, hace que nuestro editor (que deberá aprender a “leer” guiones) transmute en sonido lo que está en el papel.

Algunos datos:
Instrucciones al locutor (LOC:)
Siempre con minúsculas : hace que no haya confusiones con los tiempos verbales (pensara/ pensará) por la existencia de los acentos, que antes no tenían las mayúsculas.
Siempre terminar las palabras a la derecha : instrucción para escribir en máquina de escribir, no en computadora.
Frases lo más cortas posibles : hacen nuestro guión más ameno y entendible.
Instrucciones internas entre paréntesis y con mayúsculas
Ej:
LOC: “….entonces…(SOLLOZANDO)… nos eliminaron de la Libertadores? ..
Establecer como instrucciones (si se necesitara), los cambios de Ritmo (R) o de Tono (T) para actores/ices o locutores/as.

Instrucciones para el operador (OPER:)
Siempre Subrayado.
Siempre Negritas
Siempre bien separado de los bloques orales.
Instrucciones claras y precisas. (por adelantado)

CUÑA RADIAL: Formato radial completamente variable e indeterminado.
Se supone que es el formato corto más efectivo de la radio. En ella se aplica cualquier formato y elemento radial que sirva a los fines del énfasis-tono-público, (dramatizaciones, efectos especiales, palabra, música y eventualmente silencio)
Uno puede determinar y crear su propio formato de cuña radial, en tanto sea efectivo, ya que no hay muchas “reglas” al respecto. De cualquier manera, en la radiodifusión latinoamericana, el formato más común de una cuña radial es:

RECURSO refleja Tono – Función: atraer la atención
Efecto Especial, (Dramatización, Frase “Fuerte”, etc relacionada con el Cuerpo)
CUERPO (da información y argumentos)
Información a difundir, relacionada con el Recurso.
REMATE Énfasis - Provoca la reflexión
Idea Fuerza y (eventualmente) Firma (quién lo dice)

Todo esto no debería durar más de 40 segundos, si es 30 mejor, 20 excelente.
Una serie de cuñas ligadas por el mismo Énfasis, es una Campaña.
En ese caso, las cuñas tendrán diferentes recursos y contenidos, pero estarán ligadas por el mismo remate.

El Cuentito

La “prensa independiente” y los intereses de los medios. El avance de la derecha ante la fractura del campo popular

Por Sandra Russo
Barack Obama fue caricaturizado agresivamente por The New Yorker y tanto demócratas como republicanos pusieron el grito en el cielo. The New Yorker se sintió en la obligación de aclarar el espíritu de la caricatura, a modo de disculpa. El turbante musulmán de Obama y el fusil que cargaba su esposa revolvieron el estómago norteamericano. Ese estómago será imperial pero, en materia de política interna, funciona con reglas claras. A las bananas las dejan crecer prolijamente fuera de su territorio. A nadie se le pasó por la cabeza que la crítica a una caricatura semejante sobre un candidato presidencial rozara la libertad de prensa. Hubiese sido ridículo. Tan ridículo como fue que aquí sí se hablara, en estos meses, de atentados a la libertad de prensa. Desde que comenzó este conflicto, los grandes medios no sólo han caricaturizado agresivamente a la Presidenta –y no me refiero sólo a aquella casi anecdótica caricatura de Sábat sino también a clips presuntamente chistosos que siguieron entreteniendo a la audiencia–, limando la institucionalidad del lugar que ocupa legítimamente. Confunden la libertad de prensa con el derecho al agravio. Los grandes medios han funcionado prácticamente como órganos de prensa y difusión de los sectores del campo afectados por las retenciones móviles. En ese sentido, esos medios han violado sistemáticamente el derecho a la información de los ciudadanos. Lamentablemente, y por su parte, la televisión pública se comportó como la televisión pública de cualquier otro país, menos de éste. Fue revulsivo ver esa pantalla el último sábado, cuando en un homenaje a Favaloro se exhibió en primer plano, atendiendo teléfonos, a Noemí Alan, cuya foto más recordada fue tomada en la ESMA, brindando con el Tigre Acosta.
Así las cosas, una capa de mugre se interpuso entre la opinión pública y los hechos. No por casualidad, en este mismo momento y en las pausas del debate en el Senado, TN pone en sus volantas “El campo” y, por el otro lado, “Militantes K”. Esa línea se estira y da por cierto que “la gente” va por su cuenta a Palermo y obligada al Congreso, y que quienes respaldan al Gobierno son sólo “militantes K”: serlo, en el universo de esos medios, equivale a tener medio cerebro funcionando. El tejido semántico elaborado desde el discurso hegemónico rural ata al militante peronista con lo bajo de la política y también con lo más bajo de todo lo demás. Da repugnancia escuchar a Llambías golpearse el pecho y decir: “Yo, pueblo”. Pocas veces como ahora hubo que cuidarse de las noticias como si fueran trampas cazabobos y nunca como ahora eso que se autodenomina “prensa independiente” fue tan dependiente de los intereses de esos medios.
Esto que empezó por las retenciones móviles ya no las tiene por eje. Hay hilachas lamentables, como la escena de la CCC o del MST poniéndole el toque pobre a la masiva reacción de la derecha. Y digo lamentables, sobre todo, porque uno las lamenta. La fractura del campo popular, en parte, explica por qué tenemos la historia que tenemos y por qué nunca hemos logrado que esta democracia, al viejo decir radical, sirva para comer, para curar y para educar a los más débiles. Cuando Alfonsín dijo aquello, los pechos se abrían porque quedaba atrás la larga noche de la dictadura, y todo era promesa. Pero no funcionó. Ni Alfonsín, ni Menem, ni De la Rúa, ni Duhalde se pusieron al frente de un giro democrático con contenidos populares. Lo hemos escuchado y dicho miles de veces: democracia formal no equivale a democracia real.
Hay quienes legítimamente creen que con Kirchner comenzó una etapa de depuración del peronismo y también hay quienes creen que, a pesar de innumerables errores (tal vez sean numerables, pero gruesos), los grandes trazos de los últimos años son los mejores que hemos vivido desde que terminó la dictadura. Esa gente, que es mucha y que no es necesariamente “militante K”, entrevió desde el origen de esta crisis que el paquete del reclamo agroexportador venía con premio de derecha. Pero no de derecha democrática, porque ésa es todavía una materia pendiente en la política argentina. Aunque esté posiblemente en construcción por la fuerza de los hechos, los argentinos ignoramos cómo se autolimitará la derecha cuando no están los tanques a los que recurrieron siempre, para imponer, por la vía neoliberal o la neoconservadora, sus deseos. Si algo ha caracterizado siempre a la derecha, ahora engordada como un pollo de criadero con las hormonas de algunos ex progresistas, es que no respeta límites de convivencia. Sus exabruptos nos han deparado las mayores tragedias argentinas, aunque ellos se hayan ocupado de que los adjetivos “soberbio” y “autoritario” recaigan en un gobierno que se abstuvo obstinadamente de reprimir. Estamos todos grandes y bastante golpeados como para creernos el cuentito que narran a coro tantas voces desafinadas y de triste color.