martes, 31 de mayo de 2011

"Cuerpos que desmienten Paradigmas" II Foro de Sexualidad y Géneros

II Foro de Sexualidad y Géneros "Cuerpos que desmienten paradigmas", a realizarse los días 31 de mayo, 1, 2 y 3 de junio en la Universidad Nacional de Córdoba.

Este encuentro, propone dar una continuidad a los debates propuestos en el I Foro realizado en el año 2009, y avanzar así en nuevos abordajes.
Algunos de los ejes a tratar serán salud reproductiva, identidad, violencia de género y la construcción discursiva del género desde los medios de comunicación, entre otras temáticas. 
La participación de todxs es libre y gratuita y los certificados estarán disponibles para quien los solicite.
Para más información, dirigirse a los Centros de Estudiantes de Ciencias de la información, Psicología y Famaf.

ORGANIZAN: 
La Bisagra - Movimiento Universitario Independiente.
Centro de lxs Estudiantes de Ciencias de la Información, Psicología y FaMAF.

AVALAN Y ADHIEREN:
Universidad Nacional de Córdoba
Secretaría de Extensión Universitaria (SEU)
Programa de Género de la SEU- UNC


miércoles, 25 de mayo de 2011

Un ACONTECIMIENTO (con mayúsculas). Entrevista a Jaime Pastor · · · · ·

¿Podemos hablar ya de un "movimiento 15M"? ¿Cómo se da el salto de una manifestación a una acampada?

Quizás sea prematuro decirlo pero creo que sí, que efectivamente las manifestaciones en más de 50 ciudades y las acampadas en las principales plazas de muchas ciudades en los días siguientes constituyen un Acontecimiento fundador de un nuevo tipo de movimiento social con perspectivas de duración, ya que expresa una indignación colectiva frente a las consecuencias negativas que para una mayoría social tiene una crisis de la que no se sienten responsables.
En saltos como el que se ha dado ahora de una manifestación a una acampada puede haber motivos concretos: por ejemplo, ahora en el caso de Madrid las detenciones al final de la manifestación del domingo llevaron a un grupo de personas a acampar en la Puerta del Sol para pedir su puesta en libertad; luego, el desmantelamiento de la acampada por parte de la policía provocó una nueva ocupación y acampada al día siguiente y así continúa.
Pero sin duda también influyen factores generales como el "efecto emulación o contagio", tanto por las referencias que hemos podido ver al simbolismo de la plaza Tahrir en El Cairo (aun reconociendo que en este caso se trataba de hacer caer una dictadura) como por el hecho de que la misma iniciativa de Madrid ha supuesto un estímulo para que la gente movilizada en otras ciudades expresara su solidaridad: se pretende así ocupar el espacio público en lugares especialmente simbólicos.


¿Cuáles pueden ser las causas de la indignación de estas personas?

Es difícil generalizar pero creo que la causa más común es la percepción de injusticia que supone la respuesta que a la crisis sistémica –financiera, económica, social...- están dando los grandes partidos, a los que consideran una "clase política" corrupta y al servicio de los grandes poderes económicos: ven que se está haciendo recaer las medidas contra la crisis en quienes no la han provocado -jóvenes, mujeres, mayores, inmigrantes...- a través de graves recortes en derechos sociales fundamentales en un Estado menguante del bienestar como el español. Es muy significativo el eslogan de la plataforma que tomó la iniciativa de esas movilizaciones, "Democracia Real, Ya": "No somos mercancía de políticos y banqueros".
Si además tenemos en cuenta el protagonismo que está teniendo la juventud, el eslogan de Juventud Sin Futuro, otra plataforma convocante, es también representativo de esa indignación cuando denuncian su situación "sin casa, sin curro, sin pensión", aunque enseguida afirman "Sin Miedo" para expresar su voluntad de salir de la resignación o de la búsqueda de salidas individuales a la crisis.


¿Cómo puede interpretarse esto en el contexto de una Campaña electoral?

Creo que precisamente por darse en medio de esa campaña también supone una expresión de protesta frente a unos discursos partidarios que consideran llenos de promesas que luego piensan que no van a cumplir si llegan a gobernar. Refleja lo que ya dicen las encuestas: la consideración de la "clase política" como uno de los principales problemas y, por tanto, la desafección ciudadana no hacia la democracia en abstracto sino hacia la democracia realmente existente. Piensan que esa democracia se ha ido vaciando y que las grandes decisiones se toman fuera de los parlamentos y las instituciones representativas. Una frase de uno de los manifiestos puede resumir esto: "Nuestra democracia está secuestrada. Queremos liberarla".

22/05/11. Entrevista a nuestro compañero Jaime Pastor en la Radio de la UNED

¿En qué medida se relaciona con los acontecimientos que están teniendo lugar a nivel mundial?

Desde el estallido de la crisis sistémica y financiera a finales de 2008 estamos viendo el desarrollo desigual pero creciente de movimientos de protesta en distintos países del "Norte" frente a la salida más neoliberal que se está dando a la crisis. En la misma Unión Europea tenemos los casos de Grecia, Francia, Gran Bretaña o Portugal. Tenemos también el caso hasta ahora excepcional de Islandia, en donde ha habido dos referendos en los que se ha rechazado el pago de la deuda generada por una banca privada que entró en quiebra por su propio aventurerismo especulativo. Por eso también hemos visto eslóganes como "España en pie, una Islandia es" o "Queremos ser islandeses".

Y, en fin, tenemos el ejemplo de las revueltas en el mundo árabe y el papel que la juventud, mediante el uso intensivo y extensivo de las nuevas tecnologías de la comunicación, ha tenido. Todo esto sin duda ha influido en las redes sociales que aquí fueron preparando las movilizaciones del pasado 15-M.

Las movilizaciones en torno al 15 de Mayo se han convocado principalmente por redes sociales en internet, ¿En qué medida cambia internet el panorama de las movilizaciones políticas?

Obviamente, suponen una revolución en la contra-información y la comunicación que ayuda a contrarrestar las informaciones y la opinión publicada en los medios de comunicación tradicionales y a difundir las suyas propias con una rapidez y una economía del tiempo impensables en el pasado. Permiten una coordinación entre los y las activistas muy superior a las existentes hasta ahora, a lo que se suma la posibilidad de un funcionamiento democrático y horizontal también mayor. Ayudan, en fin, a un fácil paso del espacio virtual al real mediante la rápida difusión de las iniciativas de calle y las réplicas inmediatas a las respuestas que puedan venir desde las autoridades.

¿Qué opina de la cobertura que están teniendo las movilizaciones en los medios de comunicación tradicionales?

Hasta el 15 de mayo hubo un silenciamiento casi total de lo que se estaba preparando desde estas redes sociales, pero es evidente que ha habido un cambio de actitud al día siguiente al ver la legitimación social que han conseguido con la masiva respuesta que han encontrado en las calles.

Pero también hay intentos claros de mostrar ya las presuntas debilidades de este movimiento: su heterogeneidad (real pero lógica y no por ello mala), su posible manipulación por uno u otro partido (lo cual remite a las teorías conspiratorias en auge que pretenden negar los motivos reales de la protesta), la existencia de sectores "antisistema" (empleando esto como una descalificación cuando hemos visto esloganes como "Es el sistema el que es antipersonal") o "violentos" (cuando se está viendo que la opción claramente mayoritaria es la desobediencia civil no violenta).

No obstante, también hay medios (especialmente en las radios) que están dando la palabra a portavoces de las redes convocantes o analistas que contribuyen a comprender lo que está ocurriendo como algo que puede ayudar a buscar respuestas distintas a las que se están ofreciendo desde los grandes partidos tanto ante la democracia realmente existente como frente a la crisis.

Por último, nos gustaría preguntar qué posibles efectos pueden tener estas movilizaciones, tanto a largo plazo como a corto plazo

Un efecto importante es ya la construcción de una nueva subjetividad común, plural y creativa que está teniendo la gente que participa en estas movilizaciones. Esto es ya positivo para todas estas personas porque supone salir de la parálisis o de creer que no se podía hacer nada frente a la crisis más allá de ir a votar o no por uno u otro partido el 22 de mayo.
La efervescencia colectiva que se está viviendo estos días, el sentirse parte de un movimiento tan extendido y sincronizado en tantas ciudades y con referencias a escala internacional, con un repertorio de mensajes y acciones muy amplio y cada vez más creativo, tendrá sin duda un impacto en todas esas personas. De esta experiencia puede surgir un nuevo ciclo de movilizaciones sostenidas en el tiempo y cada vez más coordinadas, aunque también es probable que vayan expresándose públicamente diferentes redes, discursos y propuestas y surjan las primeras tensiones en el movimiento. Pero esto último también dependerá de la actitud que mantengan los poderes públicos y de sus tácticas de cooptación y/o represión ante las demandas y los distintos sectores del movimiento.

Jaime Pastor, miembro del Consejo Editorial de SinPermiso, es profesor titular de Ciencia Política. Forma parte de la redacción de VIENTO SUR
Publicado en SinPermiso. Viento Sur, 20 mayo 2011

domingo, 15 de mayo de 2011

¿Por qué?

por ROSSANA REGUILLO
Mi apuesta, hace ya mucho tiempo fue la de centrarme en dos cosas que me parece hago relativamente bien: Contar historias (documentadas), con la convicción de que ese es el trabajo del/la antropóloga; articular y servir de puente entre lenguajes diversos, llevar y traer “códigos”, “símbolos”, “signos”, para honrar así, lo que aprendí en mis lecturas primeras de Michel de Certeau en torno al shifter como un operador de cambio, con la certeza de que ese es el trabajo principal de la comunicación.

Desde esa perspectiva, acompaño al movimiento amplio, diverso, múltiple y ciudadano, en torno a las violencias, el “narco”, nuestro hartazgo e indefensión ciudadana. Convencida de que este es el momento de impulsar las propuestas y la voz ciudadana, les comparto la lista de demandas que hemos elaborado en Jalisco y que ya circulan y son suscritas por otros colectivos a nivel nacional. Consideren la posibilidad de adherir. Es un primer esfuerzo por articular nuestras diferencias en un sentir compartido: basta de violencia.
Dejen en el blog, si suscriben, pero por favor, nos sería de mucha utilidad, que firmen la petición de firmas en línea, aquí: http://www.thepetitionsite.com/takeaction/572/176/350/
Estoy lista para salir a la calle este 8 de mayo, porque creo que nuestra participación marca una diferencia, porque sigo creyendo en la calle como espacio de encuentro primigenio:
Manifestamos en primer término nuestro rechazo a cualquier forma de violencia y condenamos de manera enérgica la violencia brutal del crimen organizado.
Los grupos y organizaciones convocantes que nos sumamos desde Guadalajara y Jalisco al llamado nacional del poeta Javier Sicilia, presentamos a la opinión pública nacional, a las autoridades y a los medios de comunicación, las siguientes demandas y propuestas:
1. Demandamos la creación de un Registro Nacional de Víctimas, Desaparecidos y Personas privadas de su libertad.
2. Demandamos a los Medios de Comunicación escritos, electrónicos y digitales, que no operen como “Ministerios Públicos”.
3. Proponemos crear en los programas educativos de la educación primaria y media, un curriculum transversal que incluya: a) Educación cívica para la paz. b) El respeto y protección de los Derechos Humanos. c) La gestión pacífica de las diferencias de todo tipo. d) La deliberación como instrumento de gestión del conflicto.
4. Demandamos la recuperación de la convivencia social a través de la apropiación del espacio público, por lo que exigimos la creación de infraestructura pública que lo facilite (ciclovías, parques lineales, banquetas, centros deportivos y culturales).
5. Celebramos la decisión de posponer la llamada Ley de Seguridad Nacional, Sin embargo, insistimos y demandamos que esas reformas incluyan, como principio fundamental, la seguridad de las personas y no sólo la del Estado.
6. Como parte de la Reforma Política, exigimos que sea incluida la figura de Consulta Popular en los términos de la iniciativa aprobada ya por el Senado, y que uno de sus primeros usos sea la Consulta Popular sobre la Estrategia de Seguridad Ciudadana.
Las propuestas completas, aquí: http://porunmexicosinviolencia.blogspot.com/2011/05/por-el-mexico-que-queremos-suma-tu-voz.html
Por un México Sin Violencia. ¡Basta!
La Federación de Estudiantes Universitarios (FEU)
El Congreso Ciudadano de Jalisco
El Grupo Bien Muchos por la Paz
El Tianguis Cultural de Guadalajara
Estudiantes ITESO
EL IMDEC
GDL en Bici
Iluminemos México
CDH Coordinadora 28 de Mayo A.C.
Consejo Estudiantil 2011 Campus Gdl. TEC
Ciudad para Todos
Queremos seguir Vivas/CLADEM, México
NIUNONIUNAMAS

domingo, 8 de mayo de 2011

Marcha Nacional por la Justicia y contra la Impunidad - México-

Estamos hasta la madre de esta guerra provocada por el Gobierno Federal la cual no es nuestra, estamos hasta la madre de la impunidad que prevalece ante las arbitrariedades de las Autoridades y del Gobierno, estamos hasta la madre de la injusticia y los “DAÑOS COLATERALES”, que cada día cobran la vida de muchos inocentes, por eso se hace la invitación a que te unas este domingo 8 de mayo a la “Jornada Nacional e Internacional por la Justicia y Contra la Impunidad”

Compartimos Comunicado del EZLN durante la Marcha Nacional por la Justicia y contra la Impunidad, en San Cristobal de Las Casas, de ayer sabado 7 de mayo de 2011


jueves, 5 de mayo de 2011

El Milagro de la Memoria

Un Cuento de Jairo Anibal Niño
Jairo fue pintor, actor, director de teatro, titiritero y dramaturgo. Escribió poesía, novelas, guiones de cine. Fue profesor universitario. Dirigió la Biblioteca Nacional de Colombia. ¿Qué no hizo el colombiano Jairo Aníbal? Pero su debilidad fue la literatura infantil.
Se nos fue el pasado 30 de agosto de 2010, casi cumpliendo los 70 años de niñez. Por esas felices coincidencias, el colega Fernando López Forero, que estudió con él, llevó a Radialistas un hermoso testimonio de Jairo Aníbal titulado “El milagro de la memoria”, sus recuerdos en el vientre materno.
Ahora está en el vientre de la tierra. Y recordamos cuando una vez le preguntaron “¿Qué es la despedida, Jairo Aníbal?”. El niño grande que siempre fue, respondió así:

La despedida es una mano
que es un pañuelo
que es el corazón
y la distancia.
La despedida es una mano
que es un pañuelo
que es una mano
en el corazón
de la distancia.

Tomado de www.radialistas.net. Publicado el 15/09/2010
¿Cuánto nos dice de nuestra vida cotidiana?
¿Qué tiene que ver con el proceso de recuperación de memoria, verdad y justicia de Argentina?


UN NIÑO GRANDE
Radialistas.net

Informe Abal Medina a la SIP

Buenos Aires, 4 de mayo (Télam).- El secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina, entregó hoy a la delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa - SIP- que visita nuestro país un informe sobre las "principales políticas públicas tendientes a democratizar los servicios de comunicación en Argentina y garantizar la libertad de expresión".
El siguiente es el contenido de este documento, incluido en el Apartado I que el funcionario brindó a la delegación de la SIP:

Ley de servicios de comunicación audiovisual.
La demanda por una nueva ley de servicios de comunicación audiovisual que reemplazara el marco regulatorio impuesto por la dictadura fue uno de los ejes en torno de los cuales se agruparon, desde 1983, diferentes organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y universidades que impulsaban la democratización de las comunicaciones.
Este núcleo de movilización inicial fue el origen de la Coalición por una Radiodifusión Democrática, que se consolidó a partir de la definición de 21 puntos básicos de acuerdo.
En abril de 2008, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner asumió el compromiso público de elaborar un nuevo proyecto de ley que contemplara los principios propuestos por los actores sociales e institucionales nucleados en la Coalición.
La propuesta se presentó el 18 de marzo de 2009. Además de la labor sostenida por este conjunto de organizaciones durante más de dos décadas, la nueva ley que finalmente se aprobó en el Congreso sumó un proceso de consulta pública que incluyó la realización de 23 foros en distintas ciudades del país, y permitió la incorporación de más de 200 aportes de la sociedad civil al texto original.
El proyecto tuvo una intensa discusión en el Parlamento y obtuvo el apoyo de diversos bloques de la oposición, ampliando de este modo aún más su base de legitimidad política y social.
Los principales lineamientos del nuevo marco normativo son:
1) Democratización y universalización
La regulación de los servicios de comunicación audiovisual en todo el ámbito territorial de la Argentina y el desarrollo de mecanismos destinados a la promoción, desconcentración y fomento de la competencia tienen como fines el abaratamiento, la democratización y la universalización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
2) Servicios de comunicación audiovisual
Se considera a la comunicación audiovisual en cualquiera de sus soportes una actividad social de interés público, de carácter esencial para el desarrollo socio-cultural de la población, por el cual se exterioriza el derecho humano inalienable de expresar, recibir, difundir e investigar informaciones, ideas y opiniones sin ningún tipo de censura.
3) Órganos colegiados
Se crea la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, un órgano autárquico y descentralizado, que tiene como función la aplicación, la interpretación y el cumplimiento de la ley. Su directorio estará conformado por un presidente y un director designados por el Poder Ejecutivo, tres directores propuestos por la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, correspondiendo uno a la primera minoría, uno a la segunda minoría y uno a la tercera minoría parlamentarias; y dos directores a propuesta del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual. A la Autoridad se suma el Consejo Federal cuyos miembros representan a todas las provincias del país, los prestadores privados, las emisoras universitarias, los medios públicos y los trabajadores de la comunicación.
4) Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
La ley prevé la creación de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, un organismo encargado de recibir y canalizar las consultas, reclamos y denuncias del público de la radio y la televisión. Será designado por resolución conjunta de los presidentes de ambas Cámaras.
5) Abono social
Los servicios de televisión por cable deberán disponer de un abono social. Esta disposición atiende a que, en ciertos sitios, el prestador de servicio de radiodifusión por suscripción a título oneroso, es el único servicio que existe para ver televisión. Se busca que todos los habitantes tengan acceso a los servicios de radiodifusión y comunicación audiovisual.
6) Desmonopolización
Con el fin de impedir la formación de monopolios y oligopolios, el proyecto de ley pone límites a la concentración, fijando topes a la cantidad de licencias y por tipo de medio. Un mismo concesionario sólo podrá tener una licencia de servicio de comunicación audiovisual sobre soporte satelital; hasta 10 señales sonoras, de televisión abierta o cable (la ley actual permite que una persona sea dueña de y hasta 24 licencias de radiodifusión por suscripción. A ningún operador se le permitirá que dé servicios a más del 35 por ciento del total de la población del país o de los abonados, en el caso que corresponda. Por otra parte, quien maneje un canal de televisión abierta no podrá ser dueño de una empresa de distribución de TV por cable en la misma localidad, y viceversa. También se impide que las compañías telefónicas brinden servicios de televisión por cable.
7) Titulares de las licencias
El proyecto establece que para ser titular de una licencia se ponderarán criterios de idoneidad y de arraigo en la actividad. Excluirá a quienes hayan sido funcionarios jerárquicos de gobiernos de facto, atendiendo a la importancia de los medios en la construcción del Estado de Derecho y la vida democrática. Cuando el prestador del servicio fuera una sociedad comercial deberá tener un capital social de origen nacional, permitiéndose la participación de capital extranjero sólo de hasta un máximo del 30% del capital accionario.
8) Participación de cooperativas
A diferencia de la ley que se encontraba vigente, cuyo carácter discriminatorio e inconstitucional había sido denunciado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en diversos fallos, la nueva regulación permite la participación de cooperativas.
9) Plazo de las licencias
La operación de los medios audiovisuales se hará, según la propuesta, por sistema de licencias, las cuales durarán diez años y se podrán prorrogar por diez años más, previa realización de audiencias públicas. Quienes hayan obtenido una renovación o prórroga, no podrán solicitar una nueva extensión de plazo por ningún título.
Las condiciones para el otorgamiento de licencias serán controladas cada dos años, para evitar que con la incorporación de nuevas tecnologías -la digitalización- un licenciatario multiplique sus señales, generando un nuevo modo de concentración.
10) Más contenidos nacionales
Los servicios de televisión abierta deberán emitir un mínimo del 60% de producción nacional; con un mínimo del 30% de producción propia que incluya informativos locales.
Los servicios de televisión por cable no satelital deberán incluir como mínimo una señal de producción local propia. También deberán incluir en su grilla de señales originadas en países del MERCOSUR y en países latinoamericanos.
Las radios privadas deberán emitir un mínimo de 50% de producción propia, que incluya noticieros o informativos locales. El 30% de la música emitida deberá ser de origen nacional. Quedarán eximidas emisoras dedicadas a colectividades extranjeras o temáticas.
11) Igualdad de oportunidades
Las emisiones de televisión abierta y la señal local de producción propia de los sistemas de cable deben incorporar medios de comunicación visual adicional en el que se utilice subtitulado oculto, lenguaje de señas y audio descripción, para la recepción por personas con discapacidades sensoriales, adultos mayores y otras personas que puedan tener dificultades para acceder a los contenidos.
12) Acceso universal para la transmisión de eventos deportivos
Se garantiza el derecho al acceso universal -a través de los servicios de comunicación audiovisual- a los contenidos informativos de interés relevante y de acontecimientos deportivos de encuentros futbolísticos u otro género o especialidad. Los partidos de fútbol y otros encuentros olímpicos que sean de interés para la Argentina se transmitirán por la televisión abierta de acceso libre.
13) Publicidad
Se regula el tiempo de emisión de publicidad con el objetivo de proteger al público contra un exceso de interrupciones publicitarias y promover un modelo de radio y televisión de calidad.
14) Nuevas tecnologías y servicios
A diferencia de la ley anterior, la propuesta contempla el potencial impacto que provocaría la incorporación de nuevas tecnologías y servicios que no se encuentren operativas en la actualidad. Se procura un desarrollo armónico atendiendo a los espacios futuros a crearse por vía de los procesos de digitalización, en los que la pluralidad debe ser garantizada.
15) Radio y televisión estatales más participativos
Se crea Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, que reunirá a todos los servicios de radiodifusión sonora y televisiva que en este momento se encuentra bajo la órbita del Estado Nacional. El Directorio estará integrado por siete miembros, con un presidente y un director designado por el Poder Ejecutivo y tres directores propuestos por la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, uno por la primera minoría, otro por la segunda y otro por la tercera. Y se crea un Consejo Consultivo Honorario de los Medios Públicos que garantiza mayor participación social.
16) Medios municipales y provinciales
Se reserva para cada Estado Provincial y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una frecuencia AM, una FM y una de televisión abierta. Cada Estado Municipal tendrá reservada una frecuencia FM.
17) Más voces de la sociedad civil
Se reserva el 33% de las localizaciones radioeléctricas planificadas, en todas las bandas de radiodifusión sonora y de televisión terrestres, en todas las áreas de cobertura, para las organizaciones sin fines de lucro. Además, los pueblos originarios serán autorizados para la instalación y funcionamiento de radios AM y FM y así como de señales de televisión abierta.
18) Medios universitarios y educativos
Las Universidades Nacionales podrán ser titulares de autorizaciones para la instalación y explotación de servicios de radiodifusión. Deberán dedicar espacios relevantes de su programación a la divulgación del conocimiento científico, a la extensión universitaria y a la creación y experimentación artística y cultural.
19) Televisión e infancia
Se prevé la creación de un Fondo de Fomento Concursable para la Producción de Programas de Televisión de Calidad para Niños, Niñas y Adolescentes que tendrá como objetivo desarrollar estrategias que permitan producir más televisión y radio de carácter educativo, cultural e infantil.
20) Cine nacional
Se establece, por primera vez, la fijación de una cuota de pantalla. Los canales de televisión abierta y de cable deberán exhibir de forma obligatoria y en estreno televisivo ocho películas nacionales por año. La ley actual no contempla ninguna normativa de promoción del cine nacional.
A principios de julio de 2010, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), creada como institución de aplicación de la nueva normativa, dio inicio a un proceso participativo para la elaboración del decreto reglamentario de la Ley 26 522. El mecanismo incluyó la realización de foros en todo el país, coordinados por el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, que reunió las propuestas presentadas. La reglamentación fue aprobada el 1 de septiembre del mismo año a través del Decreto Nº1225/20102.
Despenalización de las calumnias e injurias para expresiones referidas a temas de interés público.
El proyecto fue presentado por el Poder Ejecutivo Nacional y sancionado por amplia mayoría en la Cámara de Diputados y por unanimidad en el Senado de la Nación el 18 de noviembre de 2009. Como resultado de este proceso, se promulgó la Ley 26 513 que deroga la figura de calumnias e injurias como delito penal para expresiones referidas a asuntos de interés público, eliminando la pena de prisión e introduce la figura de la "real malicia" para juzgar la responsabilidad de los imputados. Se trata de un viejo y extendido reclamo de periodistas de todas las ideologías y de organismos vinculados a la defensa de la libertad de expresión -entre ellos, la organización que ustedes representan- para evitar las presiones por vía judicial de los poderes públicos ante manifestaciones que pudieran considerar desfavorables.
El gobierno envió el proyecto en cumplimiento de una decisión adoptada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en un caso impulsado por la iniciativa de organizaciones de la sociedad. Se trata del caso de Eduardo Kimel, un periodista que en el año 2000 había sido condenado penal y civilmente por haber llevado adelante una investigación seria y comprometida sobre el asesinato de cinco religiosos católicos cometido por un grupo de tareas que respondía a las fuerzas armadas en 1976, durante la última dictadura militar. Kimel fue condenado a un año de prisión y sanciones patrimoniales. Tras agotar la vía judicial en nuestro país, el caso fue llevado a la Comisión Interamericana que, en 2007, demandó al Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y, de esta manera, puso por primera vez un litigio argentino en materia de libertad de expresión a consideración del máximo tribunal regional.
Desde la recuperación de la democracia, la persecución penal a quienes toman la voz pública fue un recurso utilizado por funcionarios, dirigentes políticos y empresarios para impedir el ejercicio de la libertad de expresión. La sanción de una legislación conforme a los estándares del Sistema Interamericano en la materia fue postergada una y otra vez por los sucesivos gobiernos democráticos y tampoco lograron prosperar diversas iniciativas impulsadas en el Congreso. El único avance al respecto había tenido lugar en 1993, con la derogación de la figura de desacato a partir de un litigio internacional que concluyó con un acuerdo de solución amistosa firmado ante la Comisión Interamericana. Sin embargo, derogada esta figura, los procesos contra periodistas y ciudadanos en general lejos de frenarse, se incrementaron a lo largo de toda la segunda mitad de la década del `90, bajo la forma de querellas por calumnias e injurias. Este avance fue reconocido por organizaciones internacionales dedicadas al monitoreo del estado de la libertad de expresión y las condiciones de ejercicio de la labor periodística en todo el mundo.
Así, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) felicitó mediante un comunicado a las autoridades argentinas por la sanción de este proyecto. Carlos Lauría, coordinador del programa de las Américas del CPJ, consideró que la reforma representa "un paso importante hacia el avance de la libertad de expresión en Argentina y marca un hito en la campaña para despenalizar la difamación en América Latina".
Por su parte, la organización Reporteros Sin Fronteras estimó que "la reforma impulsada por el gobierno argentino, y aprobada por el Congreso, significa una gran mejora legislativa en favor de la libertad de expresión".
A partir de la aprobación de la reforma y de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que la organización apoyó de manera explícita, Reporteros Sin Fronteras (RSF) consideró que la situación general para el ejercicio de la labor periodística en Argentina había mejorado en 2009. Esto motivó que el país subiera 21 puestos en el ranking anual elaborado por RSF, para ubicarse en el número 47 al cierre del año.
Proyecto de ley para declarar de interés público la producción, distribución y comercialización de pasta celulosa y de papel de diario
El Poder Ejecutivo propuso al Parlamento la creación de una comisión bicameral permanente "de seguimiento de la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa de papel para diarios", que debería tener a su cargo la evaluación de un nuevo proyecto de ley que precisara el marco regulatorio de esta actividad.
Ese segundo proyecto fue elaborado también por iniciativa del Ejecutivo, luego de la realización de más de una decena de foros en todo el país y de la celebración de audiencias públicas en la Cámara de Diputados, y fue presentado en el Congreso a mediados de octubre.
El proyecto contempla la declaración de interés público para la actividad y fija un precio igualitario para todos los compradores de papel. Crea también un órgano de aplicación específico encargado de velar por su cumplimiento: la Autoridad Federal para el Control y Seguimiento de la Producción, Distribución y Comercialización del Papel de pasta celulosa para diarios (AFePDiCoP), en el ámbito del Ministerio de la Producción.
Además, establece que ninguno de los futuros propietarios de Papel Prensa podrá tener más de un 33% de las acciones y prohíbe ser accionistas a todas aquellas sociedades o personas físicas que posean más del 10% del capital accionario de un medio gráfico y/o audiovisual.
Sistema de Televisión Digital Abierta
La Televisión Digital Abierta (TDA) es el Plan social del Estado argentino anclado en la tecnología de la Televisión Digital Terrestre y la Televisión Directa al Hogar que se propone garantizar un incremento en la calidad de la TV respecto de los contenidos (educación, cultura y entretenimiento), la calidad de imagen y sonido, la participación ciudadana, la inclusión social, la generación de puestos de trabajo, el fortalecimiento de la Industria Nacional y la cobertura televisiva en todo el país.
Los objetivos generales que persigue este plan son los siguientes:
Promover la inclusión social, la diversidad cultural y el idioma del país a través del acceso a la tecnología digital, así como la democratización de la información;
Facilitar la creación de una red universal de educación a distancia;
Estimular la investigación y el desarrollo, así como fomentar la expansión de las tecnologías e industrias de la República Argentina relacionadas con la información y comunicación;
Planificar la transición de la televisión analógica a la digital con el fin de garantizar la adhesión progresiva y gratuita de todos los usuarios;
Optimizar el uso del espectro radioeléctrico;
Contribuir a la convergencia tecnológica;
Mejorar la calidad de audio, video y servicios;
Alentar a la industria local en la producción de instrumentos y servicios digitales;
Promover la creación de puestos de trabajo y la capacitación de los trabajadores en la industria tecnológica.
La gratuidad del servicio de la TDA es una decisión del Estado argentino basada en la determinación de dar acceso a los ciudadanos, independientemente de su situación económica. La idea es que las nuevas tecnologías, ancladas en políticas públicas y sociales, puedan realmente ayudar a generar igualdad de oportunidades para todos.
En los últimos meses se han instalado 150 antenas satelitales en escuelas rurales y se han distribuido de forma gratuita decodificadores en distintas zonas del país a ciudadanos de escasos recursos.
Acceso a la Información
Desde 2003, con la promulgación del Decreto 11726, el ex presidente Néstor Kirchner puso al Ejecutivo a la cabeza de las iniciativas para facilitar el acceso a la información pública y al día de hoy sigue siendo el único poder del Estado que cuenta con una regulación específica que ampara el ejercicio de este derecho.
Con posterioridad a ese decreto, la Secretaría Legal y Técnica de la presidencia garantizó mediante una resolución el acceso libre y gratuito a la base histórica de la primera sección del Boletín Oficial, que contiene las novedades de legislación y avisos oficiales, una medida que venía siendo largamente reclamada por organizaciones de la sociedad civil.
El Poder Ejecutivo impulsó también la desclasificación de toda la información vinculada con el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar, con el objetivo de aportar pruebas para los juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado. El Decreto 4/2010, publicado el 6 de enero en el Boletín Oficial, releva toda clasificación de seguridad para los documentos del período 1976-1983, así como también para información producida fuera de ese lapso temporal, relacionada con la represión ilegal.

Producciones propias: Canal Encuentro, Pakapaka e Incaa TV
El gobierno -a través del Ministerio de Educación y Cultura de la Nación- ha generado tres señales propias de producción de contenidos con carácter federal y popular, que tiene el propósito explícito de rescatar la diversidad geográfica, cultural y étnica. Son canales que brindan formación y capacitación, apoyo a los programas escolares, generación de contenidos especialmente pensados para niños, transmisión de conocimiento nacional y difusión de las producciones locales de cine.
En un contexto donde la concentración ha tendido a reproducir de modo dominante los contenidos de carácter urbano, la experiencia de la televisión pública abierta en este último período, y particularmente del canal Encuentro, muestran un camino diferente, orientado a la defensa de los bienes culturales nacionales como un valor a fomentar y proteger.
El gobierno apuesta a dar sustento a largo plazo a la democratización de la comunicación con la televisión digital pública, una alternativa federal, democrática y de calidad a la televisión comercial, que facilite el acceso masivo a los contenidos producidos para las señales propias que hoy sólo pueden ver los abonados al cable.
"Deporte para Todos"
El Gobierno impulsó las medidas necesarias a fin de garantizar que todos los habitantes del territorio nacional, accedan sin restricciones y gratuitamente a todas las disciplinas deportivas y que este derecho no sea exclusivo de los hogares con posibilidades de abonar el servicio de televisión por cable.
Previamente, el gobierno nacional había garantizado el acceso gratuito de todos los ciudadanos a los partidos de fútbol de los diferentes torneos oficiales organizados por la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), quien cedió en forma exclusiva los derechos de explotación primarios y secundarios de las imágenes y/o sonidos obtenidos en ocasión y desarrollo de cada uno de los encuentros de los torneos de fútbol de primera categoría que organiza, para su transmisión en vivo y en directo y/o en diferido, en Capital Federal, el interior y exterior del país.
De este modo, millones de habitantes en el territorio que habían quedado excluidos de la posibilidad de ser espectadores en directo de los eventos deportivos de mayor popularidad e inserción a nivel nacional, han recuperado en forma gratuita y sin restricción alguna ese derecho, garantizado por el Estado a través de la televisión abierta. (
Tomado de Télam http://www.telam.com.ar

martes, 3 de mayo de 2011

¿Libertad de prensa para pocos o derecho a la comunicación para todos?

por Néstor Busso*
Nadie podría afirmar, a esta altura de la historia del mundo y en particular del periodismo, que la libertad de prensa no es un valor por el cual reclamar. Sin embargo esa “libertad” no es suficiente.

La libertad no puede ser solo para los dueños de los medios. Todas y todos tenemos derecho a expresarnos y derecho a la información plural: el Derecho a la Comunicación es un derecho de todas las personas.

Esa “libertad de prensa” no puede confundirse con la “libertad” de silenciar o invisibilizar a las mayorías para defender intereses particulares. Nos hemos cansado de escuchar en estos últimos tiempos afirmaciones categóricas tales como “peligra la libertad de prensa”; “limitan la libertad de expresión”; “ataques a la prensa libre e independiente”.

Sin embargo, nunca esas afirmaciones han surgido desde organizaciones que representan intereses populares, organizaciones sociales o comunitarias, de derechos humanos, por nombrar solamente algunas que integran el amplio campo popular. Están siendo enunciadas en las letras de molde de los grandes multimedios que han concentrado el poder de la comunicación en las últimas décadas.

Los mismos que fueron sumisos durante las dictaduras hoy se alarman ante los procesos de democratización de las comunicaciones que se abren paso en la nueva América Latina, de la mano de gobiernos populares.

La comunicación tiene que ver, en gran medida, con cómo nombramos las cosas, qué sentido le damos, desde qué punto de vista y en relación con qué intereses.

En el año 2009, cuando se instaló el debate por la denominada “ley de medios” –que venía a reemplazar un decreto de la dictadura genocida-, desde esos mismos grupos de poder se la llamó “ley mordaza”, “ley de control de medios”, “ley de medios K”, por mencionar solo algunas.

Desde las organizaciones del campo popular, en cambio, el sentido fue bien distinto: “ley de democratización de medios”; “ley de radiodifusión de la democracia”; hasta llegar al nombre que legalmente lleva: “Ley de servicios de comunicación audiovisual”.

No es lo mismo llamarla de una manera o de otra. Una cosa es una cosa, y otra cosa es otra cosa, decía un personaje de una tira de televisión.

La comunicación es un derecho humano universal. No es un mero negocio lucrativo para que unos pocos se enriquezcan. Si hablamos de derecho, entonces, es necesario que el Estado actúe como garantía de cumplimiento de ese derecho, para que pueda ser ejercido por todos y todas.

El Estado es el responsable de promover el acceso de los sectores más débiles a los bienes que ofrece la comunicación en una sociedad democrática.

Y el derecho a la comunicación no se ejerce solamente siendo oyente, lector, televidente, receptor. Se ejerce activamente cuando los individuos organizados pueden convertirse en emisores, productores, realizadores, siendo titulares de licencias que les permitan formar parte del escenario de los medios de comunicación con pleno derecho.

De igual manera el Estado deber poner límites a quienes quieren acaparar y concentrar el discurso público impidiendo el debate y la participación democrática.

Las radios populares-comunitarias que integramos FARCO sabemos mucho de la falta de libertad para ejercer nuestro legítimo derecho a la comunicación. Un bando militar impuesto como ley de la dictadura nos prohibió durante casi treinta años.

Llama la atención la manera en la cual muchos grupos de poder mediático fueron cómplices de aquella ley, y se opusieron sin éxito a su modificación. No les molestó la falta de libertad durante esas tres décadas.

Los alcances democráticos de la Ley 26.522 irrita a estos grupos, que la impugnaron jurídicamente con la complicidad de algunos pocos jueces durante un tiempo.

Pero la norma que construimos democráticamente y que votaron por amplia mayoría diputados y senadores está vigente, salvo en el artículo 161, que obliga a los monopolios a dejar de serlo, liberándose de la cantidad de licencias que dicta la ley.

La efectiva aplicación de la nueva Ley es el gran desafío para quienes defendemos el derecho humano a la comunicación en todos sus aspectos y alcances, incluyendo la libertad de prensa, la libertad de expresión y el derecho a la información.

En el día que se conmemora tan importante cuestión, vale la pena recordar que el derecho vale para todos y para todas, y no solamente para los poderosos que hacen de la comunicación un negocio.

*Néstor Busso es Presidente del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual de Argentina, Presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), y Vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER).