miércoles, 29 de abril de 2009
El debate por una nueva ley de radiodifusión llegó al sur del país
La Propuesta de Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fue presentada el 18 de marzo por la presidenta Cristina Fernández. Toma como base los 21 Puntos por el Derecho a la Comunicación impulsados por las organizaciones sociales que integran la Coalición por una Radiodifusión Democrática para reemplazar el decreto impuesto por la última dictadura en materia de radio y televisión. Si se convierte en ley el 33 por ciento de las frecuencias de radio y televisión estarán en manos de organizaciones sociales, habrá un defensor del público, nadie podrá acumular más de 10 licencias, se impedirá la formación de monopolios mediáticos, se deberá garantizar más de la mitad de producción propia, será obligatorio difundir cine nacional, serán emitidos por televisión abierta los clásicos de fútbol argentinos, entre otros puntos. En el paso del debate por Mar del Plata el interventor del Comité Federal de Radiodifusión Gabriel Mariotto anunció que “cuando terminemos de recorrer las provincias, recogeremos todas las propuestas y enviaremos la ley al Congreso”.
Escuchar los audios en www.farco.org.ar
domingo, 19 de abril de 2009
Comunicación y Ciudadanía segun Jesús Martin Barbero

(Videoconferencia de Jesús Martín Barbero- III COMLAC-15/10/2007)
Vengo de un proyecto de sociedad en el que, con otras gentes, a lo largo de América Latina, pensamos ya a mediados de los años 70 que hablar de comunicación es mucho más que hablar de medios, pues hablar de comunicación es hablar de actores de prácticas sociales, procesos culturales, políticos, pero pronto una cierta dicotomía entre la manera como pensábamos los medios grandes, los medios comerciales y nuestros pequeños medios alternativos, esa dicotomía nos llevó a pensar en una especie de comunicación verdadera y comunicaciones falsas. Poco a poco fuimos aprendiendo donde estaba la veta para nuestro trabajo no era en –lo pequeño es hermoso- sino en la capacidad de asumir las contradicciones que vivíamos tanto en nuestros pequeños medios –porque en ellos también había muchas veces autoritarismo, había adoctrinamiento- como en la posibilidad de abrir brechas en los medios masivos.
Yo quiero rescatar este concepto ahora que hemos empezado a valorar tanto las dimensiones culturales de la vida, la dimensiones culturales del desarrollo de las dimensiones culturales, de la emancipación, los derechos culturales como derechos básicos de los seres humanos creo es muy importante pensar en serio qué ha pasado con las culturas políticas de nuestros pueblos, que ha pasado con sus formas de hacerse ciudadanos.
Hoy uno de los títulos más importantes que tengo es que hago parte del Consejo Nacional de la Cultura de Colombia en el área de medios ciudadanos (estamos, un creador de una emisora de radio comunitaria en un lugar en plena guerra de Colombia y un investigador, representando medios ciudadanos). Esa historia que hemos vivido de grandes sufrimientos debería poder enseñarnos que hoy día lo alternativo, lo comunitario ya no encuentra su verdad en aquello que de alguna manera significaba lo local y lo popular, sino que lo halla en su capacidad de articular lenguajes, sensibilidades, modos de narrar locales a proyectos de país, cada vez más a proyectos de construcción de la patria grande.
martes, 14 de abril de 2009
Presentación de "Huellas - Memoria de la Resistencia (Argentina 1974 - 1983)"
Archivo Provincial de la Memoria, martes 14 de abril de 2009, a las 18.30 -Pje Santa Catalina 66-
El libro “Huellas- Memoria de la Resistencia (Argentina 1974-1983)”, editado y coordinado por María del Carmen Sillato, se presentará este martes 14 de Abril de 2009 a las 18.30 en la sede del Archivo Provincial de la Memoria. El libro se compone de cuentos, relatos y poemas que narran episodios vividos por personas privadas de su libertad durante los años 74-83. La obra será presentada por Sara Waitman -Asoc. Ex Presos Políticos de Córdoba- y por Paulina Emanuelli -directora de la Escuela de Ciencias de la Información de la UNC-. Irene Martínez y Ricardo Scalet, co-autores y ex-presos políticos, estarán a cargo de lecturas seleccionadas del texto. Martínez es médica, radicada en Chicago, Estados Unidos y dirige un Programa de Literatura y Medicina. Se destacan los premios por Derechos Humanos obtenidos a través de su trayectoria. Scalet estuvo preso en el campo de concentración La Perla en Córdoba, entre otros centros clandestinos de detención. Auspicia: Secretaría de Extensión de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba y Asoc. ex- Presos Políticos
Paro Nacional
No habrá clases este martes 14, en el Turno noche del Taller de Producción Radiofónica.
Nos mantenemos en comunicación!
Prof. Judith Gerbaldo
sábado, 4 de abril de 2009
Redes y organismos Internacionales adhieren al Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Presento aquí información, datos y posibilidad de acceder a los audios originales, de adhesiones y conceptos acerca del proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Al tiempo de recordarles que el próximo miércoles 8 de Abril, de 9 a 17 Hs. es el Foro Debate por la nueva Ley en Baterías D de la Ciudad Universitaria de Córdoba. Como militante de siempre por el derecho a la comunicación, sabemos que hoy mas que nunca, tenemos que estar presentes con miradas y propuestas comprometidas.
Prof. Judith Gerbaldo
Redes y organizaciones internacionales apoyan el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
El proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual presentado por el gobierno nacional, basado en los 21 Puntos por el Derecho a la Comunicación, recibió el apoyo de varias redes internacionales de comunicación social. La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI), la Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (OCLACC) y la Asociación Radialistas Apasionados felicitaron mediante una carta a la presidenta Cristina Fernández por haber presentado el proyecto para el debate y por haber tomado los 21 puntos propuesto por las organizaciones que integran la Coalición para una Radiodifusión Democrática.
El documento fue acordado en Quito, Ecuador, donde Valeria Betancourt de APC, en declaraciones recogidas para Informativo FARCO por FM Compartiendo, explicó que “hemos expresado nuestro beneplácito a la presidenta de Argentina por el impulso al derecho a la comunicación y a la lucha por la democratización de la comunicación con el proyecto de ley que se está discutiendo en Argentina. Pensamos que sienta un precedente importantísimo para la democratización de la comunicación, en el sentido más amplio, y que además inspira las luchas sociales en otros países. Entonces la carta básicamente expresa nuestra congratulación al gobierno por esta visión amplia, por esta vocación democrática, y además invita al gobierno a hacer un llamado a los otros países para que este debate se profundice y enraíce en los distintos actores sociales”.AUDIO: Valeria Betancourt, miembro de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), en diálogo con FM Compartiendo
También el radialista cubano José Ignacio López Vigil, director de Radialistas Apasionadas y Apasionados, se expresó a favor del proyecto impulsado por las organizaciones sociales en Argentina. “Si esa ley argentina se aprueba va a ser una brújula, un referente. Casualmente en la Comisión de Auditorias de Frecuencias, estaba hablando con un grupo, un colectivo, que está elaborando la nueva ley de telecomunicaciones en Ecuador, y nos vamos a fijar muy mucho en la de Argentina. Porque me parece que es una propuesta super interesante y, como te digo, iluminadora para la democratización de las comunicaciones en nuestro continente”, dijo a FM Compartiendo para Informativo FARCO. AUDIO: José Ignacio López Vigil, director de Radialistas Apasionadas y Apasionados, en diálogo con FM Compartiendo
Por su parte el presidente de la junta directiva de ALER, y director de la Red Nacional de Radios Fe y Alegría en Venezuela, Gerardo Lombardi, felicitó a FARCO y a las organizaciones sociales por impulsar el cambio en las políticas de comunicación. “Estoy muy contento del éxito que ha tenido FARCO al animar directamente, junto con otros compañeros y compañeras de los movimientos sociales de la Argentina, esta Coalición. Que más que presentar una ley es soñar un país, soñar unas comunicaciones diferentes que construyan y contribuyan a mayores niveles y calidad de democracia. Creo que esta Coalición, con la propuesta de los 21 Puntos que en realidad lo que están proponiendo es una nueva sociedad desde la comunicación, ha tenido un exitazo al ser escuchados por la presidenta, cosa que reconozco, valoro y felicito. La felicito señora presidenta por haber escuchado a este sector de la sociedad argentina que está planteando una propuesta diferente, que usted la haya recogido y que además la haya presentado en forma de ley. Por lo menos como proyecto para ser debatido en estos 60 días, que seguramente van a ser cruciales para hacer aportes”, dijo en diálogo con FM Compartiendo.
Además, Lombardi destacó que “ojala todos los sectores, incluso los empresarios, se pronuncien, y la otra gente que a lo mejor no se le pudo llegar antes que se pronuncie, de manera que salga un instrumento que ayude a la sociedad argentina toda”. AUDIO: Gerardo Lombardi, presidente de ALER y director de IRFA de Venezuela, en diálogo con FM Compartiendo
El proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual con el que se busca reemplazar el decreto-ley de radiodifusión vigente desde la dictadura también cosechó varios apoyos a nivel nacional. La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) emitió un comunicado en el que afirman que la presentación de la propuesta es "un logro de la democracia y un hito en la construcción de una Argentina más justa, soberana e inclusiva". También en un comunicado, la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA) dijo: “Significa un paso adelante para democratizar los medios”. El Sindicato Argentino de Músicos (SAdeM) manifestó, a través de un comunicado, que "es una nueva herramienta que permitirá democratizar los medios". Por su parte el presidente de la Federación de Cooperativas Telefónicas, Adalberto Boccoli, defendió la propuesta y declaró que “tiene como primer ventaja liberar al mercado de radiodifusión"
viernes, 3 de abril de 2009
Para acceder al proyecto oficial de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Bajar el proyecto de la siguiente página (tal como les indicamos en la clase del martes 31 /03/09)
http://www.coalicion.org.ar
Para ampliar información sobre el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocer posicionamientos en el país y el mundo, en particular para ver las campañas y los audios producidos, visitar la página:
http://www.farco.org.ar
Revisar especialmente la sección En Los Medios
Prof. Judith Gerbaldo
jueves, 2 de abril de 2009
Bienvenida al 2009!
Luego de muchos años de lucha llevados adelante por la sociedad civil, en gran parte nucleada en torno a la Coalición por una Radiodifusión Democrática (integrada por organismos de derechos humanos, gremios de prensa, escuelas y facultades de comunicación, FARCO - Foro Argentino de Radios Comunitarias- entre otros), el pasado 18 de Marzo la presidenta Cristina Fernandez presentó un proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Conocer, compartir, debatir, aportar para esa propuesta, es nuestra tarea.
Trataremos de adjuntar al blog el proyecto íntegro.
Nos encontramos a diario en el cursado del taller.
Prof. Judith Gerbaldo